top of page

La Inteligencia Artificial revoluciona a Colombia: Proyectos innovadores y el futuro digital según Satya Nadella

  • Foto del escritor: Sebastian Arango Uribe
    Sebastian Arango Uribe
  • 26 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

La visita de Satya Nadella, CEO de Microsoft, a Colombia ha puesto de relieve el rol protagónico que el país está desempeñando en la adopción de la inteligencia artificial (IA). Desde su paso por Bogotá, Nadella ha destacado múltiples proyectos que demuestran el impacto transformador de la IA en diversas industrias, desde la conservación ambiental hasta la justicia, reafirmando que Colombia está liderando la innovación en América Latina.



Proyectos Destacados: IA en Salud, Finanzas y Conservación

Durante su visita, Nadella resaltó el uso de IA en sectores clave como la salud, las finanzas y la preservación del medio ambiente.

  • Proyecto Guacamaya: Este proyecto utiliza IA para proteger la Amazonía, empleando imágenes satelitales, cámaras trampa y bioacústica para monitorear la cobertura forestal y la biodiversidad. Esta tecnología permite una mayor precisión en el monitoreo de los ecosistemas, contribuyendo significativamente a la conservación.

  • Bancolombia: Mediante el uso de GitHub Copilot, la IA de Microsoft, el banco ha incrementado en un 30% la generación de código, alcanzando 18,000 cambios automatizados en aplicaciones al año. Además, realiza 42 despliegues diarios de manera productiva y ejecuta más de 8,000 escaneos de seguridad cada día, mejorando su estrategia de ciberseguridad.

  • Seguros Sura: Su Centro de Ciencias Ómicas emplea IA para procesar secuenciación genómica y análisis de datos clínicos, generando más de 11,500 informes sobre cáncer hereditario. Esto ha permitido personalizar tratamientos y mejorar diagnósticos, un avance crucial en el área de la salud.


El Sistema Judicial Colombiano se Moderniza con IA

Uno de los aspectos más sorprendentes para Nadella fue el uso de la IA en el sistema judicial colombiano. La jueza María Victoria Quiñones, del Tribunal Administrativo de Magdalena, ha integrado Copilot en los procedimientos judiciales, utilizando IA para documentar audiencias, generar transcripciones y resumir procedimientos automáticamente.

Desde la pandemia, el Consejo Superior de la Judicatura ha trabajado para digitalizar y modernizar el sistema judicial, usando herramientas de colaboración remota y gestión documental en la nube. Gracias a estas tecnologías, el sistema judicial colombiano ha mejorado la eficiencia, accesibilidad y seguridad en la administración de justicia.


Estadísticas Clave: Colombia, Líder en la Adopción de IA

Un estudio de IDC, comisionado por Microsoft, revela el rápido avance de la adopción de IA en Colombia:

  • 59% de las organizaciones colombianas recuperaron su inversión en IA en menos de seis meses, superando el promedio global del 48%.

  • 82% de las empresas en Colombia planean aumentar sus presupuestos en IA en los próximos dos años, lo que representa el porcentaje más alto de la región.

  • Colombia, junto a Chile, lidera la adopción de IA en América Latina, con un retorno de inversión que triplica los costos iniciales.


Oportunidades y Desafíos en el Camino hacia la IA

Colombia se posiciona como líder regional en la adopción de IA, con grandes oportunidades para continuar desarrollando soluciones innovadoras que impacten positivamente en sectores clave como la salud, la justicia y la conservación del medio ambiente.

Sin embargo, el desafío sigue siendo asegurar que la transformación digital llegue a todos los sectores de la sociedad, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), para que puedan competir en un mercado global cada vez más automatizado. Asimismo, garantizar la seguridad y privacidad de los datos es una prioridad clave en la expansión del uso de IA en áreas sensibles como la justicia y la salud.


Colombia está mostrando al mundo cómo la inteligencia artificial puede integrarse exitosamente en distintos sectores, generando impactos positivos y acelerando la transformación digital. Con proyectos como los implementados por Bancolombia, Seguros Sura y el sistema judicial, el país no solo está mejorando la eficiencia operativa, sino también la calidad de vida de sus ciudadanos. El reto ahora será continuar con esta tendencia, asegurando que los beneficios de la IA se extiendan a todas las áreas del país.

 
 
 

Comments


bottom of page